top of page

TRADICIÓN, citas, pensadores, textos...

Las tradiciones e intuiciones filosóficas que sustentan
el Acompañamiento Filosófico Sapiencial son universales:
textos y pensadores de la Filosofía y la Literatura clásica occidental y oriental que dialogan y se dan la mano en su fondo común
iluminando la tarea del arte de vivir.

Desde los filósofos presocráticos (Heráclito, Anaximandro, Parménides, Empédocles...) de la Grecia Antigua, hasta los más recientes como Nietzsche o Heiddeger son impagables compañeros de viaje. Su lectura desde un enfoque sapiencial revitaliza sus intuiciones devolviéndoles su frescura y radical fecundidad. 

El estoicismo (Marco Aurelio, Epicteto...) en tanto que saber sobre la vida es también una de las bases sólidas del Acompañamiento Filosófico Sapiencial.

Autores como Baruch Spinoza, Henri Bergson, Carl Gustav Jung, W. Benjamin, A. Huxley o Thoreau son figuras impagables de las que bebemos y que vertebran nuestra labor.

Muchos de ellos han sido grandes conocedores de las tradiciones orientales. Sin éstas sería imposible comprender este camino. Textos clásicos como las Upanishads, los Yoga Sutras de Patañjali o la Bhagavad Gita sustentan igualmente nuestro enfoque, así como autores clásicos de la tradición oriental: Jiddu Krishnamurti, Ramana Maharshi o Nisargadatta Maharaj

Del diálogo de ambas tradiciones, Oriente y Occidente -conscientes de que tal distinción es una simplificación- se han encargado autores como Raimon Panikkar y en la actualidad Mónica Cavallé, cuya tesis doctoral: "La sabiduría de la No-Dualidad. Una reflexión comparada entre Nisargadatta y Heidegger" explora de forma exhaustiva y palpitante el profundo diálogo filosófico implícito entre estas tradiciones. Y el hilo interno que recorre el saber humano cuando está vertebrado simplemente por la verdad. 

De este estudio profundo Mónica Cavallé extrae su potencial trasformador para la vida cotidiana y lo refleja en sus obras "El arte de ser" o "La sabiduría recobrada", entre otras, así como en la Escuela de Filosofía Sapiencial de la que formamos parte.

No es posible enumerar a todos los autores y tradiciones pero sí es imprescindible recordar que los poetas de toda raigambre son especiales fuentes de sabiduría, precisamente porque transparentan en el decir poético un modo de estar en el mundo. Autores como Hölderlin, Rumi, R. M. Rilke son... poetas filósofos. No por casualidad María Zambrano rescata lo que llama "la razón poética" que recoge ese modo de decir/vivir propio de los poetas, hagan versos o no.

De modo que, cuando el saber es profundo y alcanza altura y hondura, la diferencia entre el místico, el sabio, el poeta y el filósofo, suavemente, se desdibuja. 

 

Otros

Nietzsche

Haz clic para editar el texto e incluir la información que te gustaría destacar.

Otros

Rainer M. Rilke

Haz clic para editar el texto e incluir la información que te gustaría destacar.

Otros

Aristóteles

Haz clic para editar el texto e incluir la información que te gustaría destacar.

bottom of page